BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG


sábado, 14 de noviembre de 2015

Top 10 de las Mejores Canciones de Rock Alternativo.

1.- Evanescence - Bring Me To Life.

"Bring Me to Life" es el sencillo debut de la banda de rock, Evanescence. Está incluido en su disco Fallen, gracias al cual la banda estadounidense se dio a conocer en todo el mundo tras la salida de sus discos Origin y su EP demo Sound Asleep. La canción forma parte de la banda sonora original de la película Daredevil, y también en el PPV de No Way Out 2003 de la WWE. Es el sencillo más exitoso de la banda, habiendo logrado vender cerca de 7 millones de copias en el mundo entero, y siendo el sencillo más vendido del 2003.


 2.- Coldplay - Clocks.

«Clocks» es una canción de la banda inglesa "Coldplay". La banda la compuso para su segundo álbum de estudio, A Rush of Blood to the Head. Fue creada sobre la base de repetitivos arpegios en el piano, la canción presenta una letra críptica en la que sobresale un tono de desesperación. Existen muchas remezclas de esta canción, y su acompañamiento de piano fue tomado como muestra para muchas otras. «Clocks» ganó el premio a Grabación del Año en la entrega de los Grammy de 2004, y sigue siendo uno de los temas más exitosos del grupo. 


3.- Oasis - Wonderwall.

"Wonderwall" es una canción de la banda inglesa "Oasis", incluida en su segundo álbum (What's the Story) Morning Glory?. Fue compuesta por Noel Gallagher, y es probablemente su canción más conocida de la banda. Además es el cuarto sencillo del dicho álbum.
En 1995 alcanzó el segundo puesto en las listas de éxitos del Reino Unido. En la lista anual del año 1995 se colocó en el puesto número 10 y fue número 26 en la lista general de la década de los años 1990 del Reino Unido. Había vendido 1,26 millones de copias en el Reino Unido hasta noviembre de 2012. 


4.- The Verve - Bitter Sweet Symphony.

 "Bitter Sweet Symphony" es una canción del grupo inglés "The Verve", lanzada bajo el sello Hut Records el 16 de junio de 1997.
ocupó el puesto #392 como Mejor canción de la historia según un conteo realizado por la revista Rolling Stone. En el ranking de las 100 mejores canciones de todos los tiempos según la emisora Triple J, la canción obtuvo el puesto 14.


5.- Green Day - Basket Case.

«Basket Case» es una canción de la banda estadounidense "Green Day". Lanzada como sencillo en noviembre de 1994; es el tercer sencillo de uno de sus álbumes más exitosos, Dookie. Esta canción trata sobre los ataques de ansiedad que tenía Billie Joe Armstrong. El vídeo fue emitido constantemente por la cadena estadounidense de televisión por cable MTV (junto con «Longview», «Welcome to Paradise» y «When I Come Around»), provocando la venta masiva del álbum Dookie, tanto en Estados Unidos como en Europa. Varios cantantes y bandas han hecho covers de esta canción, entre los cuales se encuentran The Offspring, Avril Lavigne, Fall Out Boy, entre otros.


6.- REM - Losing my religion.

«Losing My Religion» es una canción de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M. Se lanzó como el primer sencillo de su álbum de 1991 Out of Time. Basada en un ostinato de mandolina, fue un éxito inesperado del grupo, debido a su amplia difusión a través de la radio y MTV por su video promocional, aclamado por la crítica. La canción fue el primer tema de R.E.M. en alcanzar la posición más alta en Estados Unidos, llegando al cuarto puesto en el Billboard Hot 100 y expandiendo la popularidad del grupo. Recibió varias nominaciones en los premios Grammy, ganando dos en las categorías de mejor interpretación pop de un dúo o grupo con vocalista y mejor video musical corto. La canción fue homenajeada en el tercer episodio de la segunda temporada de la serie norteamericana Glee, transmitida por la cadena Fox.


7.- The Rasmus - In The Shadows.

In The Shadows" es una canción del grupo de Rock Alternativo con elementos góticos y sinfónicos "The Rasmus", originaria de la ciudad de Helsinki. 
La canción pertenece al disco "Dead Letters". El disco fue grabado en los Estudios Nord, en Suecia, producido por Mikael Nord Andersson y Martin Hansen, quienes produjeron también "Into". El single "In the Shadows" recibió dos discos de platino vendiendo más de 1 millon de copias, y rompiendo el record de ventas de "Jean Sibelius". El éxito comercial del álbum amontono numerosos premios en toda Europa, ganando 'Best Nordic Act' en 2003 MTV Europe Music Awards, y cinco EMMA awards por Mejor Grupo, Mejor Album, Mejor Video (In My Life), Mejor Artista en 2004. Ganaron un ECHO award por mejor banda nueva internacional en 2004 MTV Russia Music Awards. "In The Shadows" fue nominado en las listas de 2004 por Kerrang! Award for Best Single. 


8.- Red Hot Chili Peppers - Under The Bridge.

«Under the Bridge» es el segundo sencillo lanzado por la banda estadounidense de funk rock "Red Hot Chili Peppers" en su álbum de 1991 "Blood Sugar Sex Magik". Es conciderado como el sencillo más exitoso de la banda, alcanzando en 1992 el puesto 2 del Billboard Hot 100. El video musical fue dirigido por Gus Van Sant y ganó un MTV Video Music Award en "Viewer's Choice" (Elección de los Televidentes) y fue nominado a otros dos premios, Mejor Vídeo Grupal y Vídeo del Año.
La canción casi no llegó a ser incluida en el álbum, debido a que su letra y naturaleza hicieron a Kiedis reacio a mostrársela al productor Rick Rubin y grabarla.

 

9.- Blur - Song 2.

"Song 2" es una canción del grupo británico de rock alternativo Blur, el segundo sencillo de su quinto álbum, el homónimo Blur. Aunque la canción parece un homenaje a la banda de indie rock Pavement, el sonido es más similar al grunge de Nirvana, y es considerado más bien una parodia de su estilo por algunos comentaristas musicales.

 

10.- No Doubt - Don't Speak.

"Don't Speak" es una canción de la banda estadounidense de rock "No Doubt" . Fue lanzado en 1996 como el tercer sencillo del tercer álbum de estudio de la banda, Tragic Kingdom (1995). La cantante Gwen Stefani escribió la canción sobre su compañero de banda y ex-novio, Tony Kanal poco después de que terminó su relación de siete años juntos.
A pesar de la popularidad de la canción, "Don't Speak no llegó a los conteos de la Billboard Hot 100 (debido a que las reglas de aquellos tiempos, requerían singles comerciales para ser contados y esta canción no había alcanzado tal categoría), pero este sencillo llegó a alcanzar el número 1 de los listados de la Billboard Hot 100 Airplay.


 

2 comentarios:

  1. Sin dudarlo me quedo con Losing my religion y Bitter Sweet Symphony.
    En mi opinion son unicas en este genero y no podran ser repetidas nunca!!!
    Pero porque? solo una razon; NO ERAN COMERCIALES y ese es el problema que tenemos hoy en dia.Canciones rebajando a la mujer e induciendo a los jovenes a adicciones,acciones sin moral o ética etc...
    Pero al final cada quien escucha la musica que quiere cuando quiere y donde quiere.
    Pd: Saludos y que tengan buen fin (literal)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Definitivamente, las mejores canciones no necesariamente tienen que ser comerciales.
      Es cierto, actualmente algunas letras de canciones suelen mandar mensajes erroneos a las personas, pero como tú dices, depende de cada quien.

      Gracias, e igualmente.
      Saludos.

      Borrar