¿Verdad o mito?
En 1976 el grupo norteamericano Eagles lanzó una canción de
seis minutos y medio de duración que, en mayo de 1977, alcanzó el número
1 en el ranking Bilboard Hot 100. Este mismo tema, con el paso de los
años, se convertiría en un clásico instantáneo y en su single más
famoso: “Hotel California”. Compuesta por el baterista y vocalista Don
Henley, y los guitarristas Don Felder y Glenn Frey, la letra del tema
hablaba, según sus autores, “del lado oscuro del sueño americano y el
exceso en Estados Unidos”, especialmente el referido al uso de drogas.
Con el paso del tiempo, la canción, se convertió en objeto
de controversia, ya que algunos medios de prensa aseguraban que la canción era satánica, y aludía en su letra a
un lugar bastante parecido al infierno.
Los primeros rumores
indicaban que el título “Hotel California” aludía al diablo,
pues supuestamente hacía referencia a la dirección donde el famoso satanista Anton
Szandor La Vey (quien se autoproclamó como el Papa negro o Papa oscuro),
fundó en abril de 1966 la Iglesia de satán (California Avenue, en San
Francisco). Estos mismos rumores aseguraban que en ese lugar los
integrantes del grupo Eagles habían hecho un pacto demoníaco y, después
de realizarlo, habían escrito la famosa canción.
La letra del
tema, escrita por Don Henley, trata de un hombre que llega al misterioso
Hotel California, un lugar “que podría ser el cielo o el infierno”. Es recibido por una mujer, que para algunos es una especie de
sacerdotisa que, quiere iniciar al recién llegado en la Iglesia de satán. Este forastero no es el primero en llegar allí, ya que escucha
unas voces de bienvenida en el pasillo, voces de los acólitos que forman una
especie de misteriosa congregación, misteriosa porque “son prisioneros
allí por su propia voluntad”. Las mismas voces lo
despiertan a la medianoche, para que participe en una especie de
ceremonia. El hombre contempla el ritual de un sacrificio donde se usan
“cuchillos acerados”, pero el sacrificio no se consuma porque “no se
puede matar a la bestia”. Así que él, impresionado por lo que
ha visto, opta por echar a correr hasta la puerta e intentar escapar
de ese lugar profano. Sin embargo, un “hombre de la noche” le dice unas
enigmáticas palabras que lo dejan helado: “Puedes cancelar tu
reservación cuando quieras, pero no puedes marcharte nunca”.
Los
extractos "satánicos" de la letra, se centran sobre todo en la frase “They stab it with their
steely knives, but ther just can´t kill the beast” (“Ellos le apuñalan
con sus cuchillos de acero, pero no pueden matar a la bestia”), que
alude, según algunos, a rituales satánicos de sacrificios.
Otra frase
de la canción dice: “He said “We haven't that spirit here since 1969″ ”
(“Él dijo:”No hemos tenido ese espíritu desde 1969″), que aludiría al año en el que se publicó la “Biblia satánica”, escrita
por el mencionado satanista Anton Szandor La Vey.
Tampoco faltaron
los que aseguraron que había un mensaje satánico oculto en la canción,
pues si la frase “This could be Heaven or this could be Hell” (“Esto
puede ser el Cielo o puede ser el Infierno”), se reproducía en sentido
inverso, supuestamente se podía escuchar el siguiente mensaje: “Yeah,
Satan. How he organized his own religion / Yeah, well he knows he
should. How nice!” (“Sí, Satán. Cómo organizó su propia religión. Sí, él
sabe bien que lo haría. ¡Qué maravilla!”).
La última frase de la
canción es una de la más explícitas en cuanto a la posible referencia al
infierno: “You can check out anytime but you can never leave” (“Puedes
cancelar tu reserva cuando quieras, pero no puedes marcharte nunca”).
Algunos fanáticos aseguran que toda la letra de la canción alude
en realidad a la estadía de un paciente en el hospital psiquiátrico
estatal de Camarillo, situado entre Los Ángeles y Santa Bárbara, que
cerró en 1997 y al que se le llamaba precisamente Hotel California. La
canción, entonces, relataría la experiencia de un internado en ese
hospital. Otra interpretación parecida aseguraba que el Hotel California
era una clínica de rehabilitación para que los drogadictos se
recuperaran de sus adicciones.



El
mismo Henley negó que la canción “Hotel California” aludiera
al satanismo, pues en realidad “capturaba el espíritu decadente de la
época, un tiempo de grandes excesos en este país y en el negocio de la
música en particular”.
El guitarrista Glenn Frey, en tanto, especificó
que la canción hablaba de la adicción a la cocaína, un metafórico
“hotel” del que es imposible escapar una vez que se ha entrado en él.
“La canción ‘Hotel California’ habla en contra del exceso de cocaína.
Nosotros no siempre hemos hecho las cosas con moderación, pero nos
estábamos imaginando cómo te quemas lentamente, en el largo plazo, por
el uso de drogas”.
Con respecto al supuesto mensaje satánico que se
puede escuchar si el tema se reproduce al revés, el segundo bajista de
los Eagles, Timothy B. Schmit, afirmó que “lo único que pasa si pones el
disco al revés es que se va a rayar. No hay nada de eso en ese disco”.
Para
algunos, los rumores de satanismo que rodean a la canción “Hotel
California” no son para nada infundados, mientras que para otros el
significado real de la canción sólo alude al espíritu de exceso y
decadencia que caracterizó a los lejanos años 70's.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario