El
término rock alternativo hace referencia a un conjunto de géneros de
rock que nacieron en los años 80 y alcanzaron sus mayor popularidad en
los años 90, así como todos los subgéneros que han surgido a partir de
ellos desde entonces. Estos términos se acuñaron en los 80 para
describir la música de los grupos influidos por el punk rock que
grababan sus discos en discográficas independientes y que no se
ajustaban a la música mainstream de la época. Entre los diversos géneros
que han surgido en la escena independiente desde los años 80, cabe
destacar el grunge, el indie o el britrock,
entre muchos otros. Estos estilos tienen en común la herencia del
espíritu del punk y de los géneros que surgieron a partir de él a
finales de los 70.
El
rock alternativo fue denominado bajo otras etiquetas antes de que el
adjetivo «alternativo» fuera de uso común. En Estados Unidos se utilizó
la expresión «college rock» para definir la música que se programaba en
las emisoras de radio universitarias y los gustos de los estudiantes que
las escuchaban.
En
el Reino Unido el término más empleado fue «indie», denominación que
nació alrededor de 1985 para agrupar a varios subgéneros y que sigue
vigente en la actualidad. «Indie rock» fue la expresión equivalente en
EE. UU. hasta el auge comercial que vivió el género en los primeros 90,
debido a que la mayoría de estos grupos grababan en compañías
independientes. Hacia el año 1990 se popularizó el término «rock
alternativo», aunque la expresión comenzó a utilizarse a mediados de los
80.
Se
ha definidopor su rechazo al mercantilismo de la cultura
establecida. Los grupos alternativos de los 80 actuaban en pequeños
clubes, grababan en discográficas independientes y eran conocidos por
sus seguidores a través del boca a boca. El rock alternativo no es un
estilo musical como tal, si no una denominación muy amplia que abarca
desde las guitarras distorsionadas y las letras depresivas del grunge,
hasta la inocencia desaliñada del twee pop, pasando por el pop
revivalista del britpop, las melodías etéreas del dream pop o la
experimentación del post rock.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario