
Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo (Austria). Fruto del matrimonio entre Leopold Mozart y
Anna Maria Pertl. La madre, procedía de una familia acomodada de
funcionarios públicos; el padre, era un modesto compositor y violinista
de la corte del príncipe arzobispo de Salzburgo, autor de un útil manual
de iniciación al arte del violín, publicado en 1756. Mozart era el
séptimo hijo de este matrimonio, pero de sus seis hermanos sólo había
sobrevivido una niña, Maria Anna.
Fue un niño prodigio, ya que, desde los cuatro años de edad viajó por Europa como
concertista de piano y violín.
Como compositor destacan sus óperas de: Don
Juan, Las Bodas de Fígaro, La flauta mágica, Cosí fan tutte, 41
sinfonías, 27 conciertos para piano y otros instrumentos, sonatas,
cantatas, Requiem, Tedeum, Ave verum, etc.
En julio de 1791, cuando Mozart ya sufría los síntomas de la enfermedad
que le resultaría mortal, posiblemente uremia, recibió la visita de un
personaje «delgado y alto que se envolvía en una capa gris», que le
encargó la realización de un réquiem. La leyenda romántica pretende que
Mozart vio en el anónimo personaje la encarnación de su propia muerte.
Desde 1954 se conoce, por un retrato, el aspecto físico del visitante,
que no era otro que Anton Leitgeb, cuya catadura era ciertamente
siniestra; le enviaba el conde Franz von Walsegg, y la misa de réquiem
era por la recientemente fallecida esposa del conde.
Así, la mañana del 4 de diciembre de 1791, Mozart todavía trabajó en el Réquiem,
preparando el ensayo que sus amigos músicos habrían de realizar por la
tarde en su alcoba. Hacía ya una semana que los médicos le habían
desahuciado. Aquella tarde, durante el ensayo del «Lacrimosa», Mozart
lloró y le dijo a su cuñada Sophie, llegada para ayudar a Constance:
«Ah, querida Sophie, qué contento estoy de que hayas venido. Tienes que
quedarte esta noche y presenciar mi muerte». A la noche, con gran
serenidad, dio sus últimas instrucciones para después de su
fallecimiento y entró en coma. Murió a las pocas horas, en la madrugada
del 5 de diciembre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario